Sunday, August 12, 2012

Diseño informático




El diseñador industrial busca crear o modificar objetos para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas en su forma y en las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador y placentero para el cliente.

Para que el diseñador industrial llegue a ese producto final, debe realizar una completa investigación al empezar el proyecto sobre la idea o el objeto  que vaya ha desarrollar para poder extraer lo más relevante para concentrarse en ello y dedicarle mayor tiempo a esto.

De la misma manera, nosotros como ingenieros informáticos somos capaces de gestionar soluciones y servicios informáticos, integrados con los procesos de la organización y alineados con las estrategias corporativas o particulares, de modo que posibilite mejorar la productividad y la competitividad. Y para gestionar esas soluciones de igual manera como los diseñadores industriales realizan una excelente investigación para satisfacer a sus clientes, nosotros como informáticos debemos también extraer lo más relevante de lo que nuestro cliente requiera, a través de una gran análisis de lo que nos propone el cliente, para poder concentrarnos en ello y darle solución al "problema" que nos plantea.

Por último quiero dejarles como inquietud, qué podría relacionar las dos imágenes que están al inicio de este artículo, teniendo en cuenta el contenido del artículo.

Saturday, August 4, 2012

En busca de la independencia

Durante mi niñez mis padres siempre intentaron inculcarme el amor por mi país, por Colombia. Cada 20 de julio y cada 7 de agosto una de las primeras cosas que veía al levantarme eran los colores de la flamante bandera de Colombia. 

En retrospectiva, creo que nunca entendí la verdadera razón de aquel gesto. Siempre pensé que celebrábamos ser colombianos, haber nacido aquí. Tardé mucho tiempo en entender que la independencia siempre ha sido el verdadero motivo de esa celebración.

En un inicio pensaba que la independencia era algo dado, algo con lo que el mundo siempre había vivido... Claro que estaba muy lejos de comprender el verdadero significado del complicado concepto "Independencia".

Por fortuna, hoy, luego de algunos años, creo que por fin comienzo a entenderlo. La independencia es importante, y es más importante aún su celebración porque constantemente algo o alguien quiere arrebatártela.

Probablemente algunos de ustedes encuentren irrelevante esta introducción, sin embargo, desde mi punto de vista, nunca el concepto de independencia ha tenido tanto significado.
Recientemente, en un oportuno momento de procrastinación, encontré una interesante entrevista de Richard Stallman, en la que hace referencia a la importancia que tiene el software libre en la educación de una sociedad libre. Stallman, es el autor de varias licencias copyleft, incluyendo la GNU General Public License, la licencia más usada en el software libre. Aunque radicales y extremas, las opiniones de Richard siempre contienen una dolorosa verdad, o como en este caso, un doloroso mensaje: no es posible educar ingenieros libres si se les enseña con un software que no lo es.
No sé para ustedes, pero para mí, la simpleza y la lógica de este mensaje son irrefutables. Después de tanto tiempo ahora es un poco más claro para mí: la libertad o la independencia no siempre han estado con nosotros y por eso vale la pena celebrar la poca(?) que tenemos.

No temo en afirmar que hemos crecido acostumbrados a depender. Vivir en un estado de dependencia es fácil. Alguien hasta podría llegar a pensar que no vale la pena obtener la independencia, que no vale la pena ser libre. Alguna vez alguien me dijo que todo era más fácil de entender cuando se involucra el dinero. Por desgracia, hoy tendré que utilizar ese consejo materialista para demostrar la importancia de la independencia: ¿disfrutaría usted de la independencia económica, de no tener que depender de nadie en absoluto para ejecutar una decisión de compra? Encuentro muy difícil que alguien responda No a esta pregunta. Es inevitable preguntarse por qué alguien no quiere la independencia del software, la independencia en general.


No sé si usar el software libre es la manera más coherente de buscar la libertad económica, lo que sí sé es que ser libre no es fácil, es un duro camino en el que muchos floreros deben romperse y es por eso que quiero celebrar la independencia y los invito a hacerlo.

Por favor celebra y recuerda tu independencia, porque aunque nunca la tengamos completamente siempre podemos tener un poco más, y ese, creo, es el verdadero camino hacia la realización.


Pd: Este post fue escrito originalmente en Ubuntu 12.04, usando el editor gvim.


Thursday, July 26, 2012


Open source, una revolución revitalizante.


Linux es subversivo, así comienza Eric S. Raymond con su ensayo “La catedral y el bazar” en el que expone como un sistema operativo, desarrollado por un sinfín de hackers en todo el mundo, llego a ser catalogado como un sistema operativo de talla mundial y competencia directa de Windows la obra maestra de Microsoft, de esta forma se comienza a percibir  como el open source, un modelo de desarrollo que contradice radicalmente los modelos  tradicionales  puede lograr resultados más efectivos y económicos, y es aquí en donde comienza la dicotomía entre el software con  código cerrado defendiendo la propiedad privada, y los programas elaborados y distribuidos con licencias open source.

Cuando una persona compra una pieza de software, a raíz de  un ambiente dinámico nace la necesidad de actualizarlo, algo que es inminente en nuestra actual sociedad. Luego dependiendo de la licencia del software la persona tiene las siguientes posibilidades.
·         Si el software es una pieza de código cerrado,  el cliente tendría que esperar a que la empresa(en el caso que esta exista), que genere las actualizaciones pertinentes para su aplicación, escenarios como estos generan monopolios y a al largo plazo teniendo en cuenta que el producto es una necesidad prioritaria para la actividad de muchos negocios, creara una muy mala atención, vemos un claro ejemplo en los problemas de atención que ha presentado Macromedia y Adobe systems con su producto Adobe flash player, problemas que Steve Jobs ya había predicho que se presentarían, y estas sumadas a unas cuestiones de consumo de energía son las razones por las cuales los dispositivos Apple no tienen flash player.

·         Por el contrario si el usuario cuenta con  un programa con código abierto, tenemos un amplio conjunto de versiones,  y mejoras ofrecidas por varias personas alrededor del mundo, e incluso, si no encuentra la solución a su problema, podría contratar a alguien que codifique la solución a su problema o podría el mismo crear la pieza de solución, y al final ponerla a disposición de la comunidad global (gratis o con el fin de obtener una ganancia) aportando una solución mas.

Varias empresas han utilizado  programas de código abierto para sus proyectos demostrando los valiosos resultados que esta filosofía puede entregar. Mac OSX es basado en Darwin un sistema operativo  de código abierto consecutivamente en el 2000 Apple incorporó código de varios proyectos de software libre. Con esto Steve Jobs le mostró al mundo que el desarrollo open source es una solución.


En la actualidad con el mercado de los ERP(sistemas de planificación de recursos empresariales) podemos observar las ventajas y desventajas de ambos modelos, por el lado del software de código cerrado tenemos SAP un sistema pago, que nos permite administrar nuestro negocio de una forma muy eficiente, aunque este sistema resulta ser muy costoso , y en la otra esquina tenemos el sistema open bravo el cual tiene una versión Community de código abierto que puede ser, con la ayuda de programadores, montado y administrado en la empresa. Y es en este momento, en el que  ponemos en la balanza que puede beneficiar más a la empresa a mediano y a largo plazo.
Al final cada uno puede tomar la solución que decida, pagar mas por un servicio prestado por una rígida compañía, o asumir los costos en personal para la implementación y el soporte, pero la solución no es tan fácil debido a que esta ideas trascienden a sentidos filosóficos y políticos, y dependiendo del punto de vista el tema se puede volver muy sensible como por ejemplo. Matt Mullenweg (el creador de wordpress) afirma que “no solo el software sino mas bien que todo debería ser open source”, lo argumenta con ejemplos de como Wikipedia y Android han llegado tan lejos (aunque este ultimo tenga partes no open source), esto puede generar gran controversia y para algunas personas podría llegar hasta el punto de relacionar las iniciativas open source con el comunismo, lo cual es algo erróneo como ya lo han argumentado varios padres del open source, por  ejemplo, en la película  “la revolución OS” a Eric Raymond le molestan cuando comparan las iniciativas open source con el comunismo, a lo cual responde “el comunismo es una ideología que fuerza a la gente a compartir; si no compartes, te meten a la cárcel o te matan”.

Entre tanto, estamos en presencia de una metodología de programación que le ha quitado terreno ciertos grandes monopolios del software amparados en la propiedad privada del conocimiento, pero las pruebas presentadas anteriormente nos dan pie para pensar en el desarrollo de un programa, como algo mucho mas dinámico, eficiente, menos costoso. Además en un ensayo de Eric S. Raymond, nos explica la manera de ganar dinero con open source. En últimas esta revolución planea abolir aquellas costumbres de algunos intelectuales que esconden el conocimiento, evitando el desarrollo de sus entornos y empobreciendo el conocimiento de las futuras generaciones.



Tuesday, July 24, 2012

¡Bienvenidos!, La lechuza intengible ha nacido dispuesta a mantener un espacio para compartir, debatir y analizar diversos temas relacionados con la ingeniería informática y la tecnología. Nuestra intención es, primordialmente, unificar en este espacio las valiosas opiniones de algunos colegas.

Muchas gracias ;)